Entendiendo la Tasa de Descuento

Tabla de contenido

 ¿Qué es una tasa de descuento?

La “tasa de descuento” para un inversor, se usa para calcular el valor presente de los flujos de efectivo futuros, considerando que un peso hoy vale más que un peso mañana, además del riesgo de la inversión. Si hay más riesgo, se utiliza una tasa de descuento más alta.

 Valor Presente de Flujos Futuros

El valor presente de los flujos de efectivo futuros es crucial para los inversores porque necesitan saber cuánto valen hoy los flujos de efectivo futuros de una empresa. Esto se hace usando una tasa de descuento, que ajusta el valor futuro del dinero para reflejar su valor actual. En otras palabras, un peso en el futuro no vale tanto como un peso hoy debido a factores como la inflación y el costo de oportunidad de no poder invertir ese peso hoy.

 Importancia del Valor Temporal del Dinero

El concepto de valor temporal del dinero es fundamental para entender por qué las tasas de descuento son necesarias. El dinero hoy tiene más valor que en el futuro porque puede ser invertido para generar rendimientos. Este principio se aplica en la valuación de empresas y proyectos, donde se proyectan flujos de efectivo futuros y se descuentan al presente para determinar su valor actual.

 Ejemplo Práctico: Cafetería

Imaginá que querés comprar una cafetería en funcionamiento que genera ganancias de USD 100,000 al año. Para decidir si es una buena inversión, debes considerar también otras oportunidades de inversión y comparar los riesgos involucrados de cada caso. La tasa de descuento te ayuda a comparar las opciones para tomar decisiones más inteligentes. A medida que el negocio tenga más riesgo asociado la tasa de descuento será mayor y por lo tanto el valor presente de ese flujo. Por ejemplo, si la cafetería genera USD 100,000 anuales durante los próximos 5 años y la tasa de descuento es del 10%, el valor presente de ese flujo es USD 380.000 en cambio si la tasa de descuento fuese del 20% por ser un negocio más riesgoso el valor presente es de USD 300.000 reflejando el riesgo y el costo de oportunidad.

 Tipos de Tasas de Descuento

1. Tasa Libre de Riesgo: Es el retorno de una inversión sin riesgo de pérdida. La referencia comúnmente utilizada son los bonos del tesoro de Estados Unidos.

2. Costo de Capital (“Equity”): Es el retorno requerido por los inversores de acciones (accionista), considerando el riesgo de mercado.

3. Costo de Deuda: Es el retorno requerido por los acreedores, ajustado por el riesgo de crédito.

4. WACC: Es el promedio ponderado del costo de capital y deuda de una empresa, reflejando el retorno promedio requerido dependiendo de cómo es financiada la empresa (si con deuda o capital del accionista).

Modelo más utilizado para determinar el costo de capital: CAPM 

El modelo CAPM Capital Asset Princing Model ayuda a calcular el costo de capital considerando el riesgo de mercado, el beta de la acción (una medida de su volatilidad en comparación con el mercado en general) y otras primas de riesgo. El CAPM se utiliza para determinar una tasa de descuento adecuada para valorar los flujos de efectivo de una empresa.

Beta como Medida de Riesgo

El CAPM introduce el concepto de beta, que mide la sensibilidad de la acción a los movimientos del mercado. Una beta de 1 indica que la acción se mueve en línea con el mercado, una beta mayor a 1 sugiere mayor volatilidad y una beta menor a 1 implica menor volatilidad. Si una acción tiene una beta más alta, se espera que proporcione un retorno mayor para compensar el mayor riesgo.

Otras Primas de Riesgo

Prima de Riesgo País: La prima de riesgo país refleja el retorno adicional que los inversores demandan por invertir en activos basados en un país en particular. 

Prima de Tamaño o iliquidez: Se refiere al retorno adicional que los inversionistas podrían esperar por tener acciones de pequeñas empresas o que no tienen oferta pública y por lo tanto sin liquidez.

Errores Comunes

Es importante no aplicar una tasa de descuento única para todas las empresas, ya que cada una tiene características y riesgos específicos. Además, ajustar la tasa según las condiciones económicas cambiantes es crucial para una valoración precisa. Usar una tasa de descuento incorrecta puede llevar a decisiones de inversión erróneas, subvalorando o sobrevalorando una empresa.

Puntos clave:

1. Valor Presente de Flujos Futuros: Determinar la tasa de descuento correcta es vital para la valoración de empresas, considerando el valor temporal del dinero.

2. Valor Temporal del Dinero: Un peso hoy vale más que un peso mañana debido al potencial de generar rendimientos.

3. Riesgo e Inversión: La tasa de descuento refleja el riesgo asociado; inversiones más riesgosas atraen una tasa más alta.

4. Métodos de Valoración: El método de flujo de caja descontado (DCF) usa la tasa de descuento para valorar todos los flujos futuros de una empresa en términos actuales.

5. Tasa Promedio Ponderada del Costo de Capital (WACC): Comúnmente usada como la tasa de descuento en el análisis DCF, representa el retorno promedio requerido por todos los inversionistas.

6. Selección de la Tasa: Debe reflejar los riesgos y características únicos de la empresa y cambios en las condiciones económicas.

Valuá tu empresa

Mas publicaciones

Dejanos tus datos de contacto